Convocatoria Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2019

La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato (México),  en coordinación con la Universidad de Arizona (EEUU), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Sancti Spiritus “José Martí” (Cuba) y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (México), además de Resplandor International  y la Red Internacional en Liderazgo Educativo “Interleader”.

C  O N  V O C  A N

…a investigadores, tomadores de decisión, docentes, directivos, asesores, académicos, estudiantes y otros interesados en la educación incluyendo todas las formas y modalidades a participar en el…

Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2019

#SILEd2019

El liderazgo educativo como área de investigación y práctica se enfoca a estudiar las relaciones de agencia,  acceso al poder y toma de decisiones en las organizaciones educativas está cobrando cada vez más relevancia a nivel iberoamericano. El #SILEd2019 ha impulsado desde años anteriores la difusión, divulgación y discusión del conocimiento en ésta área. Representa además uno de los espacios de convergencia académica y profesional que globalmente reúne a profesionales de la educación de todos los niveles.

Sede:

El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en el Departamento de Lenguas de  la Universidad de Guanajuato, en el centro histórico de la Ciudad de Guanajuato, México.

Objetivos:

. Difundir el conocimiento global y local en el área de investigación de liderazgo educativo; reconociendo las alternativas de práctica y el estado del arte sobre las organizaciones y sistemas educativos contemporáneos.

. Dar a conocer los procesos, avances y hallazgos  de proyectos de investigación en liderazgo educativo.

Organización del Simposio:

El Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2019  #SILEd2019 está conformado por conferencias magistrales, presentaciones de libros, el Coloquio de Investigación en Liderazgo Educativo, conversatorios, talleres y la Reunión Internacional de Orientación de Interleader #RIOInterleader2019, con exponentes de Instituciones de Educación Superior y Redes de Investigación  consolidadas globalmente.

Programa

Jueves 4 de julio

8:00 Registro

9:00 Inauguración del Simposio Internacional de Liderazgo Educativo (preside Representativo de la Universidad de Guanajuato)

9:30 Conferencia Magistral “Pensar la educación ambiental desde el liderazgo educativo” Dr. Bruce Johnson, Decano de la Universidad de Arizona; Modera Dra. Gabriela Carreño Murillo, Coordinadora del Departamento de Desarrollo Docente de la Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza.

11:00 Receso

11:30 Presentación de libro «Modelos de investigación en liderazgo educativo, una revisión internacional»; Dr. Miguel Angel Díaz Delgado, Investigador de IISUE-UNAM; Dra. Ariadna Veloso, Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Sancti Spiritus “José Martí”. Presentan Dr. Elí Orlando Lozano González, Profesor-Investigador del Colegio de Pedagogía de la UNAM y Mtro. Francisco Javier Ávila Varela, Subdirector Académico de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, Secretario de Interleader.  

12:30 Talleres y Coloquio de Investigación en Liderazgo Educativo.

14:30 Termina el primer día para asistentes

16:00 Reunión Internacional de Orientación de la Red Interleader, Escuela Normal Oficial de Guanajuato, -acceso a miembros e invitados especiales de la Red-.

18:30 Recepción para todos los asistentes al #SILEd2019  

Viernes 5 de julio

8:30 Conversatorio “Reforma educativa; tensiones y alternativas desde la experiencia global”; H. Dr. Robert H. Pasternack, Exdirector de la Oficina de Educación Especial y Servicios de Rehabilitación, EE. UU.; Francisco Marmolejo-Cervantes, Especialista Principal de Educación Superior, Banco Mundial y Dr. Elizabeth Pettit, Directora, Clínica Integral Almas A.C.; Moderadores: Dr. Todd Fletcher, Universidad de Arizona/Resplandor International y Dr. Miguel Angel Díaz Delgado IISUE-UNAM.

10:30 Conversatorio “Cambio educativo y políticas públicas en México”, Mtro. Juan Carlos Miranda Arroyo, Director de Episistemas Educativos; presenta Dr. Guillermo Parga Guillén, Jefe del Departamento de Formación Continua de la Escuela Normal Rural «Justo Sierra Méndez» y Mtra. Minerva Ramírez Meza, Episistemas Educativos. Modera Mtra. Alicia González Gómez, Vicepresidenta de la Red Internacional Interleader.

11:15 Receso

11:45 Talleres y Coloquio de Investigación en Liderazgo Educativo.

14:00 Dinámica de reflexión colectiva sobre el #SILEd2019

14:30 Foto colectiva y clausura

Sábado 6 de julio

12:30 Celebración del X Aniversario de Resplandor International, Cajones Guanajuato. Transportación gratuita con cupo limitado desde la entrada de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato (11:30 am)

Talleres:

Taller 1.  Promoting academic development and biliteracy through native language in the classroom (English spoken), Dra. Diane Rodriguez (Fordham University, New York City).

Taller 2. El translenguar: Desde la teoría a una pedagogía aplicada para el desarrollo de lecciones e identidades bilingües, Dr. Steve Pryzmus (Texas Christian University)

Taller 3. Entre Historias: Formación y Transformación Lectora en el Siglo XXI, Dra. Andrea García (Clínica PADI, Querétaro, México).

Taller 4. La  educación inclusiva en las escuelas regulares, Mtra. Alicia González Gómez y Mtra. Geovana Ortega Zepeda (Interleader).

Taller 5. Desinstitucionalizar el Liderazgo Educativo, bases desde el liderazgo moral y la sustentabilidad, Dr. Todd Fletcher (Universidad de Arizona) y Dra. Elizabeth Pettit (Clínica Integral Almas A.C.).

Taller 6. Socio-afectividad en los alumnos de Educación Básica, Dra. Audelia Rosalba Vieyra García (Escuela Normal Oficial de Guanajuato)

Taller 7. El liderazgo en educación superior: una perspectiva desde las humanidades, Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa y Dr. Morelos Torres Aguilar (Universidad de Guanajuato)

8. Coloquio de investigación en liderazgo educativo. Presentan investigadores de universidades y redes globales.

Inscripción

El cupo para este evento es limitado, el acceso será otorgado por las instituciones participantes y la acreditación al evento se enviará vía correo electrónico a los asistentes; a quienes se les otorgará una clave de registro.